El uso de Blender posiblemente desanime inicialmente a los que vengan de entornos absolutamente orientados a ratón. Un ejemplo típico de este tipo de sistemas son los de la familia Windows de Microsoft. Estos usuarios estarán acostumbrados a hacer uso del ratón para cada una de las tareas que desarrollen delante de un ordenador. Blender está haciendo un gran esfuerzo para incorporarse a esta filosofía, si bien el usuario medio de este programa suele hacer uso de atajos de teclado más que del ratón en lo que a selección de herramientas se refiere. Esto se debe a que hace algún tiempo no contaba con tantos menús de ratón. Sin embargo una vez que se conocen algunos atajos el manejo es completamente fluido y no se hechan de menos en absoluto los menús que otras herramientas de este tipo suelen incluir.
La ventana incial una vez que se ejecuta Blender se muestra en la Figura 2.1. Aunque hay varias versiones de este programa todas ellas tienen el mismo aspecto, por lo que a lo largo de este documento puede que se muestren imágenes de varias versiones del programa. Esto no debería ser un impedimento ya que como hemos dicho son idénticas, sin embargo, como es posible que se produzcan cambios en las versiones futuras, hemos creido conveniente hacer este inciso a fin de evitar posibles variaciones con respecto a lo que aquí se explique.
Como en todos los productos de este estilo la composición de una escena se basa en seguir distintas fases. La primera de ella es la fase de modelado, que corresponde con la fase en la que se dan forma a los elementos que aparecerán en la escena completada. Tras esto es necesario iluminar, dotar de materiales a dichos elementos y colocar la cámara en el lugar adecuado. Finalmente en algunos casos se lleva a cabo la animación de los objetos que hemos fabricado.
Una parte importante también de este proceso es la de renderización. Esto corresponde con la conversión de todo lo que nosotros hemos hecho en una imagen final que podamos almacenar en alguno de los formatos conocidos. En cualquier caso antes de llevar a cabo cualquiera de estos pasos es necesario tener un cierto conocimiento del entorno en el que nos movemos así como llegar a sentirnos cómodos con el mismo personalizando de la manera que consideremos oportuna. Dicha personalización se trata en la siguiente sección.