Ahora que hemos hablado de luces es evidente que nos interesa mucho el tema de los materiales. Como sin duda sabrá tanto la iluminación como el uso de materiales están muy ligados, por lo que consideramos necesario explicar esto en el momento actual. Cuando usted modela con Blender los colores que toman los objetos corresponden a los colores por defecto que utiliza openGL. Sin duda si usted está haciendo uso de este programa para crear sus propias escenas deseará poder cambiar de una manera sencilla los colores que poseen los objetos. En principio para poder hacer uso de colores debería utilizar los botones de pintura, pero como habrá comprobado si ha trabajado con openGL es preferible trabajar con materiales ya que esto permite una mayor flexibilidad a la hora de consguir ciertas cosas. Como en Blender es tan complicado trabajar con colores como con materiales hemos preferido está segunda opción y en consecuencia es lo que explicaremos.
El uso de materiales en Blender se vuelve a acercar a lo que conocemos del openGL. Con Blender podemos definir todos los materiales que deseemos e ir aplicándolos a los objetos que modelemos. Lo primero que tenemos que hacer es hacer click en el dibujo de la esfera o presionar la tecla de función F5. Una vez que haya hecho esto observará que lo único que muestra la correspondiente ventana es el identificador del material y el objeto al que se le aplicaría. En la Figura 4.2 se puede observar esto. Para añadir un nuevo material a la escena hay que presionar en el símbolo de minimizar, y elegir add new. Una vez hecho esto observará que se han mostrado muchísmas opciones que antes estaban ocultas. En la Figura 4.3 podrá ver como queda el cuadro de opciones. Podrá ver que se pueden definir algunas cosas como el color del material así como el especular además se podrá definir en que medida le afecta la luz especular y la dureza de la misma (que corresponde con el parámetro GL_SHININESS). Además se puden definir la característica alpha del color, así como la emisión de luz, la reflección y la cantidad de luz de ambiente.
Como en el caso de la iluminación con estas propiedades cubrimos la mayoría de las características que vayamos a usar, y corresponden básicamente con lo que hemos aprendido a lo largo de este curso. La comprensión del resto de los parámetros que aquí se definen pasará en la mayor parte de los casos por la experimentación propia. Tenga en cuenta que tal vez le interese invertir una cierta cantidad de tiempo en aprender a utilizar correctamente los materiales ya que esto puede hacer que sus imágenes tengan una apariencia mucho más realista. Una vez más le instamos a que pruebe usted sus propios medios ya que es mucho más gratificante y didáctico el enfrentarse a un problema que uno mismo defina y cree que seguir los pasos mediante los que otra persona o personas resolvieron lo que ellos mismos se plantearon.